Common questions
-
If I collected my urine sample using a soda or milk bottle, does it work?
No, it doesn’t because these kind of bottles have lots of chemical wastes which can chance components’ viability or structure gotten from urinary sediments.
-
Why does the urine sample have to be collected in a purified water bottle with specific features?
Because it’s a clean container and organic substances-free that could chance components’ viability or structure gotten from urinary sediments.
-
Why can’t I use blue label alcohol?
Because this kind of industrial use alcohol could denature urinary sediments’ components.
-
Is alcohol used for sanitizing container, or what for?
Its real function is preserving urinary sediments’ components.
-
How many days can I save my sample if I can’t take it after the third day collecting?
At the most of three days keeping a cool atmosphere.
-
Does my urine sample works if it has a white skin at depths bottle where I collected it?
Yes, it does because that white skin is the urinary sediment which antigens are extracted.
-
Does it work if I can’t collect a quarter of urine sample?
Yes, it does.
-
Can I collected urine sample if I’m taking a medication?
Yes, you can; with the exception of medication changes urine’s color.
-
Does it work if I just collected my urine sample during two days?
Yes, it does; but antigens’ gathering is decreased.
-
What does the inmunological response modulator work for?
As the name suggests, it’s formed by molecules with inmunological activity which are recovered by patient’s urine sediments and it works for balancing inflammatory response produced by an inmune system’s unusual activity.
-
How old have I to be for starting this treatment?
Since three months old.
-
Is this treatment identical for all the patients?
No, it isn’t. Treatment is individual and based on each patient’s needs.
-
Is this treatment like the allergist one?
No, it isn’t. Allergens are applied in allergist treatment and it’s kown as specific inmuno-therapy (ITE). Ruiz Castañeda treatment is based on balancing inmune and inflammatory response ay allogeneic antigens (self-antigens).
-
Is this treatment an alternative medicine way?
No, it isn’t. It’s an integral treatment accomplished by qualified and specialized in inmune area doctors.
123 Comentarios. Dejar comentario
una pregunta, estoy empezando con el tratamiento me puesto la primera vacuna, tengo una duda existe alguna reaccion que deba observar, y reportar de inmediato, como cansancio sueño, debilidad. etc…o es normal o si debo tomar nota. HOY FUE MI PRIMERA DOSIS AQUI EN QRO. GRACIAS
por favor disculpen. lo que pasa es que mi mal de repente desaparecio, cuando ya ahora regreso por mis resultados y mi vacuna. Aun asi me lo debo de aplicar…?????? no pudiese hacer recaer..???
Despues de estar con el casi 8 meses. (DGX. DERMATITIS, SEBORREICA SIN COMPROBAR O DERMATITIS UTOPOPICA) ETCC…
Hola buenas tardes, la aplicación del Inmunomodulador de Ruiz Castañeda (vacuna), no genera reacciones adversas; sin embargo, será importante, en caso de presentar alguna reacción asociada a la aplicación del tratamiento, tome nota y se lo haga saber a su médico tratante.
Gracias!!!
Buenas tardes, es importante tener un diagnóstico preciso para poder determinar el curso de la evolución y el pronóstico del padecimiento y ya con base en esto, evaluar la aplicación del tratamiento, además de riesgos y beneficios.
Le sugerimos continuar seguimiento con su médico tratante del Instituto Ruiz Castañeda, para tomar la mejor decisión en beneficio de su salud.
¿Si estoy en mi periodo y salen coagulos aún Así puedo recolectar la orina?
Buenas tardes Ana.
No es recomendable recolectar la muestra de orina durante el periodo menstrual, ya que existen altas probabilidades de que se contamine con sangre y no sea viable para la elaboracion de su tratamiento.
Saludos!!!
Hola que tal
Dos de mis hijos los tuve en tratamiento por alergias uno de ellos con éxito
El otro no lo obtuvimos , es normal que unos pacientes si les haga efecto la vacuna y otros no? O porque mi pequeño empezó desde los 8 mese y era muy chiquito o algo se realizo mal ? Al parecer seguimos toda instrucción
Que pudo haber sucedido ?
Buenas tardes Elhe.
Tomando en cuenta que cada persona tiene una respuesta diferente de adaptabilidad al medio ambiente, aun siendo hermanos, es de esperarse que tengan un comportamiento dieferente ante los tratamientos; sin embargo, habrá que valorar que otras medidas terapéuticas, que puedan apoyar el tartamiento y mejorar la evolucion de su otro pequeño.
Saludos!!!
Cuanto tiempo puede estar la orina afuera sin haberla vertido al alcohol?
Menos de 4 hrs, ya que se pueden activar algunas enzimas (proteasas), que pudieran desintegrar las moléculas que se utilizan para la elaboracion del tratamiento.
Si no se asentó la nata al fondo de la botella como siempre, hice algo mal? Que pudo haber sido? Las partículas siguen flotando por la botella.
No se preocupe, si usted siguió las indicaciones al pie de la letra, esas partículas flotantes se sedimentarán, cuando la botella se quede en reposo.
Saludos!!!
Cuanto tiempo dura el.antigeno despues de la.fecha q trae de caducidad
Hola buenas tardes!!
Tenemos un periodo de margen para poder recolectar nuevamente la muestra y renovar su tratamiento.
Según la fecha de caducidad indicada, todavía 1 mes más se puede seguir aplicando el tratamiento con toda seguridad.
Saludos!!!!
Ya comence tratamiento con un alergologo. Se puede complementar el tratamiento del alergologo con el tratamiento que ofrecen en el Instituto de Alergias y Autoinmunidad?
Buenas tardes Francisco Maertinez.
Sí se puede complementar el tartamiento; sin embargo, no es lo mas recomendable ya que ambas inmunoterapia podrian verse antagonizadas(bloqueadas) una con la otra.
Saludos!!
Muchas gracias por su pronta respuesta
Saludos
EL ALCOHOL QUE SE DEBE USAR ES DEL 96 CON LETRAS ROJAS, POR QUÉ EL DE LETRAS AZULES NO? ES FÁCIL DE CONSEGUIR EN CUALQUIER FARMACIA?
GRACIAS!
Buenos dias María Rosa. El alcohol que se debe de utilizar es el puro de caña (letras rojas), ya que el azul, es un alcohol industrializado y al entrar en contacto con las moléculas que se obtienen del sedimento urinario, puede llegar a desnaturalizarlas y disminuir el valor biológico del tratamiento.
Actualmente este alcohol, salió del mercado de libre venta por seguridad del paciente, ya que mucvhas veces se utilizaba como bebida embriagante.
Puede solicitar en la sucursal donde acuda a su consulta le proporcionen un conservador para la recoleccion de la muestra.
Hola,
Estoy recolectando mi orina, sin embargo, hoy se me paso recolectar la primera del día. ¿ hay algún problema si mañana lo hago? Es decir, ya no serían tres días consecutivo por que hoy se me olvidó. ¿ eso afecta en algo? o ¿será mejor que vuelva a empezar? Saludos y gracias
Hola buenas tardes, qué días atiende el Dr. Javier Murillo?
Gracias.
Saludos!!!
El Dr. Murillo da consulta los dias lunes, martes y jueves por la tarde, para mas información, si gusta comunicarse al telefono de la Sucursal México 56399830, Saludos
Buen día mi esposo esta diagnosticado con una Degeneración Espino Cerebelosa. Su tratamiento puede ayudarlo? Gracias
Hola buenos días!!
Es importante saber la causa de esta degeneración del sistema nervioso, si existe algún daño del sistema inmunológico que sea la causa, sí le podemos apoyar en su tratamiento.
Porque no debo embarazarme durante el tratamiento?
Buenas tardes Cristina.
Debido que durante el embarazo, el organismo lleva a cabo un mecanismo de regulacion del sistema inmunológico, no es recomendable forzar ni manipular esas modificaciones naturales, a la fecha, esta bien descrito que cualquier inmunoterapia debe suspenderse cuando hay un proceso de embarazo.
Buenas noches Doctor,
Yo recibí el tratamiento hace ya 18 años, por psoriasis, asma y rinitis alérgica. Puedo decir que 100% efectivo y mejoró radicalmente mi calidad de vida. Después de tener a mi segundo bebé mis alergias han regresado poco a poco y me preocupa que regresen el asma y la psoriasis ¿Es esto posible?, ¿Es recomendable volver a hacer el tratamiento?
Buenos días Teresa.
Así es, desafortunadamente las alergias no se curan, solo logramos un buen control, que seguramente fue el caso de usted; sin embargo, siempre esta latente la posibilidad de reactivación de los síntomas alérgicos, por tal motivo, sí le sugiero acude a nueva valoración para determinar la mejor conducta a seguir en el caso de su salud.
Buenas tardes.
Tengo una seria de preguntas que ojalá pudieran responderme:
¿Cuál es su horario de atención?
¿Qué costo tiene un tratamiento para rinitis?
¿Qué requisitos se necesitan para que me puedan tratar?.
Espero me puedan ayudar. Gracias.
BUENAS TARDES, EN BASE A LAS DUDAS QUE NOS COMENTA, EL HORARIO DE ATENCION DE LAS SUCURSALES EN GENERAL ES DE LUNES A VIERNES DE 8 A 4 DE LA TARDE ENTRE SEMANA Y LOS DIAS SABADO Y DOMINGO DE 8 A 2 DE LA TARDE, EL COSTO DEL TRATAMIENTO SE LO DAN POR TELEFONO Y EL COMO DEBE PRESENTARSE TAMBIEN, LOS TELEFONOS DE NUESTRA SUCURSAL EN EL DISTRITO FEDERAL SON 56399830 o 56380264, ESTAMOS PARA SERVIRLE.
Buenas tardes. Las gotas sublinguales cuánto tiempo deben dejarse disolver?
Buenas trades de 30 segundos a 1 minuto, debajo de su lengua.
Gracias!!
Buen día disculpe, este tratamiento también puede ayudar a personas con problemas de epilepsia?
Hola Claudia buenas tardes, sí, efectivamente podemos apoyar en el tratamiento de pacientes con epilepsia, pero solo como terapia coadyuvante, siendo la de mayor peso la terapia que otorga el Neurólogo.
Dr. Murillo:
Gran parte de mi vida, he padecido frío, mi cuerpo se enfría con gran facilidad y me producen malestar los cambios bruscos de temperatura me alteran las vías respiratorios a veces con rinitis, resfriados, gripes, infecciones en la garganta y tengo que tomar antibióticos con frecuencia hasta cada 15 días o 30 y los más que permanezco sin ellos dos meses… estoy cansada física y biológicamente de esto. Ahora vivo en San Luis de la Paz, Gto., hace un frío helado de montaña. Mientras estoy encerrada me siento bien. Luego salgo me da corriente de aire o paso por algún lugar frío y enseguida la flema se atraviesa en la garganta o la nariz me fluye.
Hace 7 años padecí cáncer de mama y recibí tratamiento de quimioterapia y de entonces a este tiempo me ha empeorado, así como comenté más abajo.
Gracias
Buenas tardes Alicia.
En este caso en particular, muy probablemente, tanto el efecto del cáncer que comenta como antecedente, así como el tratamiento de quimioterapia que usted recibió, contribuyeron a un desajuste de su sistema inmunológico (sistema de defensas del cuerpo), por lo cual es probable las manifestaciones actuales que usted presenta.
La invito a acudir a nuestra sucursal de Celaya, Gto o bien a la unidad móvil de Irapuato, para que seva valorada por nuestros médicos y reciba la atención y el diagnóstico adecuado, para poder ofrecerle el tratamiento que mejore su salud.
Que contiene el refuerzo olímpa?
buenos dias Rosalia:
El refuerzo olimpia contiene moléculas (citocinas) concentradas que tienen la capacidad de regular la inflamación en mucosas como vas respiratorias o digestivas.
Buenas tardes quisiera saber si puedo volver a retomar el tratamiento ya que por falta de $ lo suspendi, me dieron otro tratamiento de vacunas en el imss pero no me he sentido bien he tenido gastritis, estrés, taquicardia, que puedo hacer? Las suspendo? Por el momento solo podría pagar la vacuna.
Hola Jonathan:
Efectivamente, si puede usted retomar su tratamiento sin ninguna contraindicacion.
Será necesario antes de iniciar su tratamiento, que sea valorado en consulta por uno de nuestros médicos, para otorgarle el tratamiento adecuado.
Estamos para servirle.
Mi esposo actualmente tiene un tratamiento de diferentes antihistaminicos para controlar los dermografismos, ronchas y urticaria que presenta ¿se puede recolectar la orina o debe suspenderlos antes de recolectar la orina?
Buenas tardes Claudia:
No hay necesidad de que su esposo suspenda el tratamiento, aun asi, puede recolectar la muestra, recuerde que no usamos la orina, solo el sedimento urinario, entonces, mientras las orina no cambie de color, no hay contraindicación para recolectar la muestra.
Hola , vivimos en Morelia y mi hija de 18 años padece desde hace 6 de manera severa, a decir del inmunologo , de rinofaringitis crónica con repercusión tubarica , ha estado en tratamiento pero sigue mal , lo que por consecuencia no le permite escuchar por sensación de oídos tapados, y en ocasiones vértigo, me gustaría saber si se puede atender en su clínica,? debo llevar la muestra de tres días de orina,? la frecuencia de consultas ? , la posibilidad de recuperación y tiempo estimado? , costo del tratamiento,? sede del instituto que recomienda ? ya que vivimos en Morelia. Gracias por su amable atención.
Buenas tardes David:
Efectivamente, el instituto puede ofrecer tratamiento a su hija, el primer paso será una evaluación del estado de salud de su hija para descartar una posible alergia que esté condicionando estos cuadros inflamatorios y la disfunción tubárica.
La buena noticia es que el instituto cuenta con unidad móvil en la ciudad de Morelia, le pido de favor se comunique a los teléfonos 0155 56380264 y 0155 56399830 con el Lic. Norberto Mendez para agendar su cita y le de mayores informes.
Saludos!!
Cuanta cantidad del acohol es la que debo de colocar?
Buenas tardes Paulina:
1/4 de alcohol en una botella de 1 litro.
Buenos días, mi hijo de 2 años tiene aparentes alergias a alimentos y se inicio un tratamiento con un alergólogo y no hemos visto mejoría alguna, se le puede tratar en el Instituto, como le podríamos hacer con la orina ya que todavía usa pañal?, gracias por su respuesta.
Buenas tardes Fernando.:
Sí podemos ofrecer una alternativa de tratamiento para su hijo ya que no ocupamos inmunoterapia específica más bien, ocupamos inmunoterapia moduladora, la manera de extraer los componentes para regular el sistema inmunológico puede ser a traves del sedimento urinario o bien del cabello de su bebé.
Para mayor informacion, favor de comunicarse a la sucursal de su conveniencia.
estoy en veracruz puerto , sera que ya no viene la uidad movil a xalapa , Otra alternativa para atencion e interaccion (soy medico curado d e artritis reumatoide hace como 20 años por ete metodo) e interesado en difundir su uso , pero aunque conozco ,no estoy entrenado para obtener las soluciones – vacunas GRACIAS
Buenas tardes Dr. Vargas.
En este sentido, sería importante se comunicara al area administrativa para mayores informes de cursos sobre el uso de inmunomoduladores.
Los teléfonos son 0155 56380264 o bien 0155 56399830, con el Ing. José Humberto Pérez solís.
Gracias!!
Soy de Tampico, Tamps, tengo aprox. 15 años de que tengo vitiligo, la piel sensible, tengo 58 años y aunque no me ha avanzado demasiado, tengo las manos manchas blancas, en los pies y un codo, tambien en la cara, tengo alergia al polvo y con frecuencia me enfermo de gripa, tos (2 veces por año)……. me recomendo un amigo que reside en Salamanca, Gto. la clinica de Acambay. Que ha visto buenos resultados en un amigo que padecia de vitiligo y me animo a asistir. El acualmente acude con ustedes………………. Cual seria la mejor opción para viajar a Acambay, Saliendo de Tampico, Tamps..??????????????????????? en cuestion de tiempo y costo de pasajes………..??????? y cuando calcula que saldria el tratamiento?????????????????????…. le agradezco la respuestas al presente……………. Saludos
Mi hijo tiene acne muy severo en la cara y ha recibido diversos tratamientos dermatologicos, puede encontrarse una solución con el modulador?
Buenos días José Marìa, efectivamente, podemos ofrecer un complemento inmunomodulador al acné de su hijo, ya que muchas veces, el acné que es de difícil control, suele asociarse a una bacteria que lo exacerba, por lo cual, al aumentar la capacidad de defensa del organismo, puede ayudar a un mejorar.
Buenas tardes, ustedes curan el Vitiligo, y cual es el método para curarlo??
Buenos dias Antonio.
Nosotros ofrecemos tratamiento inmunomodulador a los pacientes con vitiligo, partiendo del conocimiento que esta enfermedad tiene un origen inmunológico, esto significa, que se desajustan las defensas del propio cuerpo y atacan a la celular que producen el pigmento (melanina) que le da el color a la piel. Así entonces, el tratamiento de ese Instituto va enfocado a regular ese desajuste inmunológico, para poder controlar la enfermedad.
Hola estoy muy preocupada ya que estoy atravesando por un problema en el cual tengo una sensación de flemas pegadas en la garganta hay veces que siento que se me va a cerrar y no voy a poder respirar. Otro problema que tengo es que hace aproximadamente dos meses y medio que me da mucha comezón en el vientre y en los brazos en donde se aplica el suero, en esta parte hay veces que me sale como salpullido. Consulté a un médico del IMSS y me observó los brazos y me dijo que posiblemente se tratara de lupus los tengo un poco hinchados y rojizos junto con las manos y también tengo problemas de circulación (hago ejercicio 8 horas a la semana) y me dicen que lo del lupus se debe a lo de la circulación. Pido su ayuda. Gracias
Buenas dias Diana:
Hacer un diagnostico de Lupus requiere de una valoración inmunológica o reumatológica, ademas de algunos estudios de laboratorio para poder confirmar o descartar este diagnóstico.
La invito a que nos visite para que uno de nuestro médicos realice la valoración y pueda tener un diagnostico concreto y preciso.
Saludos!!
buenos días, hace tiempo mande una pregunta pero no obtuve respuesta espero me contesten esta, es acerca de las vacunas que tienen que estar en refrigeración propia y refuerzo lo siguiente es que se olvidaron fuera del refri alrededor de 5 horas durante la noche sucede algo si se siguen aplicando y tienen algún efecto las vacunas. gracias
Buenos dias Nohemí.
El hecho de que los tratamientos deban de mantenerse en refrigeración es para conservar la viabilidad de sus moléculas, esto significa que a temperaturas mayores de 10 grados centígrados (fuera del refrigerador) puede perder valor biológico y si bien no habrá un efecto adverso, tampoco habrá un efecto benéfico puesto que seguramente ya no tiene valor biológico ese tratamiento.
Si sus tratamientos se quedaron fuera del refrigerador por mas de 5 hrs, lo mas probable, dependiendo de la temperatura ambiente en el lugar de su radicación, es que ya hayan pedido ese mencionado valor biológico, por lo que se deberá realizar nuevamente su tratamiento.
Saludos!!
Hola que tal me gustaría saber como es que el tratamiento puede ayudar al problema del acné
Buenas tardes Erick:
En el caso del acné, generalmente es tratado por dermatólogos; sin embargo, cuando el acné representa un problema difícil de de controlar, por tratamientos convencionales y se complica con infecciones, es cuando la inmunoterapia que ofrece el Instituto de Alergias y Autoinmunidad, coadyuva mejorando la competencia inmunológica (mejorando las defensas)y poder tener mayor control del acné, sobre todo cuando está relacionado con bacterias como causa.
Buenas noches tengo una pequeña de 4 años que se enferma mucho de la garganta, ahorita ya lleva 4 tratamientos que le han dado para el problema pero no he visto resultados termina el tratamiento y se vuelve a sentir mal de la garganta estoy preocupaga, el otorrino me cometo que necesitaba la pequeña operación y la tuve que llevar nuevamente al doc. al Hospital del Niño a qui e Toluca y el me comenta que la lleve nuevamete con un pediatra y de ahï q me van a canalizar con el doc. de alergias, no se que hacer mi queña no se mejora, sus vacuas le serviran a ella, no me han especificado que tiene, el otorrino dise q Amigdalas al tamaño 4 y el del Hospital del Niño que talvez sea Rinitis, como saber me prodrïan ayudar, gracias.
Hola Rocio buenas tardes:
Seguramente podemos dar tratamiento a su hija, inicialmente corroborar el diagnostico de alergia y tomando en cuenta que la alergia es una inflamación crónica (persistente), estos pacientes son mas susceptibles a adquirir infecciones de vías respiratorias altas, lo cual podría explicar el aumento de volúmen de sus amigdalas.
Con gusto atenderemos a su pequeña, en la sucursal de Toluca, para su comodidad, favor de agendar su cita vía telefonica.
Saludos!!
Buen Dia , Hoy al aplicarme la segunda dosis de la vacuna, note que la vacuna estaba congelada (mi esposo se puso a almacenar grandes cantidades de hielo pues el segundo refri solo congela la mitad) por lo que les escribo si sirve o no y que me recomiendan.
gracias espero su pronta respuesta
Ale buenas tardes:
Desafortunadamente este suceso hace que su tratamiento pierda valor biológico, esto significa, que si bien no observara ningun efecto adverso al aplicarla nuevamente, tampoco tendra beneficios, puesto que estos cambios sufridos al tratamiento hace que las proteínas, pierdan la actividad que buscamos para regular su sistema inmunológico.
Le sugiero que recolecte nuevamente su muestra de 3 dias y la lleve a su sucursal para que elaboren nuevamente su tratamiento.
Saludos!!!
Buen día doctor, me interesaría mucho visitarlos, ya que tengo un nene de 2 años 6 meses y desde que cumplió 6 meses de edad tiene dificultades para respirar, me han dicho que es rinitis, adenoide, sinusitis, angina crónica, me han dado tantos diágnotiscos que me tienen confundida, cualquiera que fuera el caso, su tratamiento podría ayudarlo??? En espera de su respuesta y por la atención prestada, mil gracias.
Buenas Tardes, es importante poder valorarlo en consulta, sabemos que ya tiene muchos diagnósticos previos, pero si necesitamos estudiar el caso de su nene, pero en caso de ser una Rinitis nuestro método es muy eficiente ya que modula la respuesta inflamatoria derivada de una actividad anormal en el sistema inmunologico.
Esperamos verla pronto
mas que todo es una pregunta vivo en celaya gto queria saber si el modulo movil esta viniendo a mi ciudad y si no como llegamos a acambay mi problemas es asma
Buenas Tardes Delia:
Ya contamos con una sucursal permanente en Celaya, para el beneficio de todos los pacientes de la zona, se encuentra en Eje Nor Poniente #200, en la colonia Villas de la Hacienda, 6to piso. Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8am a 4pm y Sábados de 8am a 2pm. El teléfonos es 01 (461) 15761 81
Saludos
Buenos dias mi niño lleva casi todo el año enfermo de tos y resequedad nasal esto ya le esta afectando su bida citidiana ys que en la escuela me lo quieren regresar a cada rato pero aunque su pediatra le da tratamiento dice que no tiene infecciones como para tener siempre esa tos me dice que muy posible es rinitis alergica ya que en ciertas temporadas del año y en ciertos lugares su problema se agudiza pero me dicen que las prubas de alergia son pequeños piquetitos el problema es que mi niño tiene 6 años y le horrorizan los piquetes es esta la unica forma de hacer las prubas o hay alguna otra opcion para los peques gracias
Buenas Tardes Rocio:
Para determinar el tipo de alergia, existe una prueba cutánea, que es la que usted comenta, donde se hace una pequeña punción en el brazo o espalda y se aplica el alergeno para ver la reacción en la piel. Pero también existen otras pruebas que son sanguíneas, es decir al paciente se le extrae sangre, en una sola ocasión, se envían a Laboratorio para medir hasta 90 elementos que pueden ser la causa de las reacciones alérgicas.
Lo primero es que un Doctor pueda establecer el diagnostico, el beneficio del método Ruiz Castañeda, es que independientemente a lo que se es alérgico nuestro tratamiento modula la respuesta inflamatoria derivada de una actividad anormal del sistema inmunológico.
Saludos
Buenas tardes,
Mi hija estuvo en el tratamiento por 6 meses lo termino y vimos resultados pero por cuestion que vivimos fuera del pais ya tiene 2 meses sin el tratamiento y su alergia esta regresando. Necesitamos regresar por un segundo tratamiento pero quisiera saber si le va afectar todo el tratamiento ya que no pudimos regresar a tiempo por el segundo taratmiento y tambien me gustaria saber hasta cuanto tiempo puede estar sin el tratamiento?
Gracias.
Buenas Tardes Ana:
Es importante que le comente a su Doctor esta situación, para que puedan programar la cantidad de Inmunomoduladores para un periodo de 9 meses como máximo.
El tratamiento integral con un paciente puede durar alrededor de 1 a 3 años, depende de cada organismo, durante este tiempo las aplicaciones no deben interrumpirse, ya que cuando se va a retirar el tiramiento, porque su Médico lo determino, se inicia otro proceso donde la dosis se disminuye paulatinamente, observando si hay recaídas o no.
Esperamos verlos pronto para retomar el tratamiento de su hija.
Saludos
HOLA DOCTOR, MI ESPOSA TIENE DERMATOMIOSITIS, TIENE USTED TRATAMIENTO PARA ESA ENFERMEDAD…? PORQUE NO LO VEO EN SU PROMOCIÓN….
Que requisitos necesito para la primera consulta y cual es el costo
Buenas Tardes:
Para asistir es necesario agendar una cita, los requerimientos básicos son:
1) Personas mayores a 6 años con ayuno mínimo de 4 horas. (solo pacientes de 1era vez)
2) Recolección de orina de acuerdo a instructivo que se encuentra en la sección de mas información.
3) El monto de inversión podrán detallarselo al momento de hacer su cita.
4) Para localizar su sucursal mas cercana puedo puede encontrar nuestras ubicaciones en la sección de http://iaamrc.com/mas-sucursales/.
Saludos Cordiales
BUENOS DÍAS!!
QUISIERA SABER SI PARA UN DIAGNOSTICO DE “ERITEMA FIJO MEDICAMENTOSO” ES RECOMENDABLE ACUDIR CON UDS. ME INTERESA SABER QUE TIPO DE MEDICAMENTO ES EL QUE ESTA CAUSANDO LA REACCIÓN Y SI APARTE DE ESO HAY MAS COSAS QUE PUDIERAN DESENCADENAR ALGUNA REACCIÓN. LES PIDO DE SU ASESORÍA CON SUS COMENTARIOS PARA SI HUBIERA ALGO QUE ME SIRVA AGENDAR MI CITA EN ESTA SEMANA
GRACIAS!!
Me toca ponerme la 8ª dosis de vacuna con 80 ml, pero dio una infección gastrointestinal y en vias urinarias mi Dr. particular me receto antibióticos CEFUROXINA 750 mg, Norfloxacino, Fenazopiridina, ketorolaco, debo seguir poniéndome la vacuna o la suspendo hasta terminar el tratamiento de los antibióticos???? me están atendiendo en la sucursal Queretaro, Dr. Ulises Rodriguez….mucho agradecerá su pronta respuesta, saludos Gerardo Garcia
Recolecté la primera orina, 5:00 am y la guardé tapada en el refrigerador, pero no tiene alcohol, y lo conseguiré en 6 horas. (11:00 am) Aun sirve esa orina??
Buenas Tardes Lizzet:
La orina inicia su proceso de descomposición muy rápido, aunque se refrigere las bacterias comienzan a proliferar, ahí la importancia de que primero se coloque el alcohol puro de caña para conservarlo.
Nuestra recomendación es que inicie nuevamente su recolección a partir de mañana ya con el alcohol.
Saludos
Buena tarde doctor. Soy de la ciudad de Querétaro y mi niño lleva el tratamiento del antígeno..ya tiene 6 meses con el…se le caduco y se mando hacer el nuevo…pero aun no ha llegado. Mi pregunta es cuanto tiempo puedo dejarle de aplicar a mi niño la vacuna? Ya que se la aplicamos vía intravenosa cada semana…ojala nos pueda apoyar. Gracias!
Buenas Tardes Karina:
Un pacientito puede pasar de 2 a 3 semanas sin antígeno sin ver afectado su tratamiento total.
si pasamos mas de 3 semanas, sin aplicarlo, al momento de retomar, sera necesario reiniciar poco a poco de 10 en 10 hasta llegar a la dosis indicada. El médico de Querétaro podrá darle su nuevo instructivo de dosificación o en que dosis puede retomar el tratamiento.
Saludos y buen fin de semana
Buenos días.
Tengo que recolectar 3 muestras de orina de 3 días diferentes y todas meterlas en la botella de alcohol?
Buenos días Marian:
Efectivamente, la recolección es de la orina de la mañana, recolectada durante 3 días seguidos.
Estos son los puntos mas importantes al recolectar:
1. Vaciar, sin tomarle, una botella de agua natural con capacidad de un lito.
2. Colocar 250ml de Alcohol puro de caña (96º etiqueta roja) este debe de ir antes ya que su función es conservar la orina.
3. Recolectar aproximadamente 250ml de la primer orina de la mañana y pasarla de inmediato a la botella, repetir dos días mas.
4. Las recolecciones de orina van en la misma botella con el alcohol, en teoría al termino de la recolección, tendremos la botella casi llena entre 250ml de alcohol + 250ml orina 1er día+ 250ml orina 2do día +250ml orina 3er día.
5. Durante la recolección se debe mantener la botella en un lugar fresco donde no le de el sol.
6. El tercer día de recolección debe llevarse al consultorio.
Saludos y buen fin de semana.
Buenas tardes, es de mi interés llevar a mi hijo a la consulta para un tratamiento, mis preguntas son:
Cual es en realidad la terapia, hablando de la vacuna (con jeringas, tomadas o como se aplican)
¿Por cuánto tiempo?
¿Y cada cuando se les da?
Susana, El método Ruiz Castañeda consiste en elaborar un Inmunomodulador Propio por medio de la extracción de ciertos antígenos del sedimento Urinario. Lo que buscamos es modular la respuesta inflamatoria derivada de una actividad anormal del sistema inmunológico.
Tenemos dos presentaciones de Inmunomodulador Propio, puede ser de manera sublingual, aplicando todos los días con descanso los Domingos o de manera subcutanea (en el brazo con una jeringa como las utilizadas para aplicar insulina) aquí la dosificación depende de la edad del paciente puede ser 1 o 2 veces a la semana.
La duración del tratamiento depende del padecimiento y la respuesta del organismo, pueden ser 1 año o mas.
Esperamos poder aportar en la salud de su hijo.
Buen día doctor… Tengo una duda…mi niño ha presentado deficiencia en su sistema inmune y ha presentado reacciones al calor. Tiene tratamiento con un homeopata pero al igual investigue sobre su tratamiento con su antigeno. Mi duda es que cuando comienze el proceso con ustedes tiene que suspender los medicamentos homeopáticos porque tienen efecto contrario?
Buenas noches, tengo síndrome antífosfolipido y lupus, tienen algún tratamiento, tuve un bebe y tenía que ponerme diario inyecciones para no coagular, existe la posibilidad de otro embarazo sin ellas? Gracias
Buenas Tarde Miguel, efectivamente lo más recomendable es que al iniciar un proceso con nosotros se retire el tratamiento homeopático, aunque no se contrapongan, pueden verse antagonizadas, por otro lado, algunos tratamientos homeopáticos están hechos a base de ciertas plantas que pudieran estar causando también alguna reacción alérgica. Por ultimo al llevar una inmunoterapia con nosotros y simultáneamente un tratamiento homeopático, será difícil distinguir a cual se debe las reacciones o avances que tengamos.
Saludos¡¡
Buen día! Hace 12 semanas tengo prurito de dermatitis atópica que me llevó al IAAMRC hace 7 semanas donde se preparó la “vacuna” con mi orina y el resultado de mis pruebas fue una ALERGIA al POLVO CASERO (2 ácaros y hongo rhizopus). Desde el primer día mi doctora me recetó ANTIHISTAMÍNICO que ya he tomado por 45 días y desde hace 30 días tomo mi “vacuna sublingual” (INMUNOTERAPIA) y evito exponerme al polvo. RESULTADO: voy MEJORANDO MUY MUY LENTAMENTE casi un 50% pero aún tengo MUCHO PRURITO que incluso no me deja dormir!!! Estoy desesperada por la lentitud!! DOS PREGUNTAS: ¿CUÁNTO TIEMPO PROMEDIO para RECUPERARME TOTAL??? ¿Nunca mas tendré alergia al polvo? Gracias y saludos
Buenos días Sylvia, una alergia nunca se cura sino que se llega a un óptimo estado de control donde no existan exacerbaciones severas al exponerse al alérgeno. En promedio empezamos a ver a resultados entre el mes y los 3 primeros meses de Terapia, todo dependerá del organismo. Aunque la eficiencia es la misma con la aplicación sublingual que subcutáneos, con la Sublingual se debe ser muy estricto con la dosificación, por tal razón siempre les recomendamos a los pacientes adultos que sea subcutánea ya que solo se aplica 2 veces a la semana y su control es mejor. Cualquier duda con la evolución puede evaluarla junto con su Médico tratante en su renovación de tratamiento.
Muchas gracias doctor, apenas vi su respuesta. Por un lado me alegra saber la “verdad” del tiempo, entiendo, pero es triste que no se cura, lo bueno es que se puede controlar. Ya estoy mejor y he sido muy constante con la vacuna sublingual, ningún día he fallado incluso hasta los domingos la estuve tomando al principio pero ahora descanso domingo (no entiendo la razón fisiológica de no tomar el domingo, aunque entiendo que es el “método” a seguir). ……… Cumplo todas las instrucciones médicas incluso de una dermatóloga pero nada de cortisona….. Ya estoy mejor cada día avanzo un poco mas, tengo consulta en el Instituto pasado mañana….. MIL GRACIAS!
Sylvia que gusto volver a leerla y sobre todo con tan favorables resultados, eso nos motiva a todo el equipo a seguir brindando un mejor servicio. La vemos con gusto el dìa de mañana.
Buenas tardes, mi hija de 15 años desde que nació tiene Dermatitits Atópica, ha estado en tratamientos con Alergólogo desde entonces. A ella se le han realizado 3 pruebas de alergía, en la 2 primeras resultó alergíca a algunos alimentos y estuvo en tratamiento con vacunas y cremas, en la última prueba solo salió a los ácaros. Ella hace mucho ejercicio y hemos notado que algunas partes de su cuerpo tiene presencia de un hongo, mientras ella toma antibiótico se controla su comezón pero en cuanto lo suspende tiene mucha erupción en su piel y más en los pliegues. Después de 15 años como papás nos sentimos muy desesperados pues ya no sabemos que hacer y aún más desesperada está mi hija. ¿Es posible tener éxito y/o mejora a través de algún tratamiento? Les agradeceré mucho su respuesta y ojala podamos encontrar apoyo en ustedes. Saludos,
Carlos, esperamos que la respuesta otorgada vía mail a inicio de mes haya sido favorable, esperamos ser parte de la salud de su hija.
Hola! Tengo una niña de 8 anítos, y hace como 2 meces le empezaron a salir ronchas en los brazos, aveces la cara,la espalda y piernas. Estoy súper angustiada porque no se que es lo que tiene, la eh llevado a varios médicos y sólo me recetan pomadas y otros medicamentos. Le da mucha comezón, aveces cambian en apariencia las ronchas, aveces sólo son una mancha color rojo, otras veces parece un piquete de mosquito,otras veces parecen granitos, y aveces les sale un poquito de costra y le deja una mancha de color oscura que no se le quitan fácilmente. Quisiéra saber si algo malo le pasa a mi hija, le repito estoy muy preocupada y ya no se con quien acudir para saber qué tiene mi hija. Ustedes me pueden ayudar… muchas gracias por leerme. Buenas noches!
Estimados Doctores,
Tengo un enfermo con cáncer de estómago y con metástasis en el sistema linfático. El cancer no se le detectó a tiempo. No está recibiendo quimioterapia debido a que tuvo un infarto hace un par de meses y posiblemente su corazón no lo resista. Su corazón perdió funcionalidad.
Hombre de 63 años de edad. No tiene otras enfermedades.
El oncólogo nos informó que necesita operar extirpando el estómago y parte del intestino. La probabilidad de éxito es baja debido a la metátasis y su corazón.
En resumen es un enfermo terminal. Deseamos saber si cuentan ustedes con alguna terapia para mejorar su calidad de vida.
Si conocen algún terapeuta que recomienden para cuidados paliativos les agradeceré nos informen.
Gracias
Fabian, lamentamos mucho leer la situación de su paciente, tenemos un manejo para este tipo de situaciones que involucran el Método Ruiz Castañeda y un refuerzo. Como bien indican es para aportarle mejor calidad de vida y pueda enfrentar de una mejor manera los procedimientos sugeridos por su Oncólogo. Esperamos poder ser ayuda. en cualquiera de nuestros puntos de atención estaremos al pendiente.
Buenos días Viridiana, el instituto puede ofrecer tratamiento a su hija, el primer paso será una evaluación del estado de salud de la niña para descartar una posible alergia o determinar el origen de esas reacciones cutáneas.
Puede ponerse en contacto con la sucursal más cercana a usted afí podrán indicarle como debe presentarse.
Que pase buen día
Dr. buen día para una persona con diabetes en la cual ha sido afectada su salud como perdido la vista glucosa elevada de 300 en ocasiones edad 50 años y los médicos le han diagnosticado que ya tienen que practicarle la Diálisis ya que sus riñones no están trabajando y está reteniendo líquidos, habrá la posibilidad de que mejore su calidad de vida acudiendo a su instituto agradezco su pronta respuesta le mando un fuerte abrazo.
Buenas Tardes Filiberto, la Diabetes es un padecimiento crónico degenerativo, no se puede restablecer el daño que ya ha hecho en la persona esta enfermedad, pero podemos aportar a una mejor calidad de vida para que responda mejor a los tratamientos propios de su padecimiento.
Les mandamos también un abrazo y esperamos poder apoyarlos en el manejo de su salud.
buenas noches, quisiera saber si tienen el tratamiento para controlar y desaparecer el vitiligo, el cual tengo desde hace 6 años, mi edad 57 años, asi bajar el nivel de azucar, trigliseridos y colesterol.
gracias y muchos saludos.
quiero saber si hay tratamiento para controlar el vitiligo
Buenas tardes Gonzalo, el Vitiligo es un padecimiento Autoinmune, el Método Ruiz Castañeda puede ayudar a detener la despigmentación y en algunos casos ciertas áreas pueden recuperar un poco de pigmento, pero el pronostico es muy variado, depende de muchos factores entorno al paciente. Junto con el Inmunomodulador al paciente se le maneja con una loción que se aplica en las zonas afectadas.
Saludos.
Buen día , tengo una duda, ¿cómo debo aplicar la vacuna sublingual?
Karen al momento de que les entregaron el tratamiento el Médico debió indicarle su dosificación, la dosis es de 3 gotas debajo de la lengua antes del desayuno y 3 gotas debajo de la lengua antes de la cena, en cada dosis debe de dejar pasar un minuto antes de pasar saliva. Cada Frasco está indicado como Sublingual 1 y otro como Sublingual 2. El Frasco 1 debe aplicarse Lunes-Miércoles y Viernes, el Frasco 2 el Martes, Jueves y Sábados. Los días Domingos se descansa. Recuerde que ambos frascos deben mantenerse en refrigeración. Cualquier duda por favor consulte a su Médico Tratante.
Tengo un pequeño de casi 4 años pero despues de una cirugía de amigdalas. Resulto que era alergico inmediato a 3 alimentos de los 20 de probaron y alegico tardio a mas de 10 pies ahora solo come frijol, maiz , huevo y arroz. Entre sus sintomas es el reflujo pero dice la doctora de es. Crónico. Me preocupa por que esta muy chiquito casi no sube de peso y de talla. Ademas de que no duerme bien mi pregunta es si su tratamiento ayuda con estos padecimiento. Atte mama desesperada
Hola Rocio, no te desesperes, claro que podemos ayudarlos, es importante considerar que una alergia no se cura, pero podemos lograr un buen control de las mismas. Nuestro Método consiste en la creación de un Inmunomodulador Propio, que está compuesto por moléculas con actividad inmunológica que se recuperan a partir del organismo del paciente, y su función es regular el Sistema Inmune para evitar las exacerbaciones ante el alérgeno.
Contamos con varios puntos de atención en la Ciudad de México, Acambay Estado de México, Toluca, Tlalnepantla Estado de México, Quéretaro, Celaya y Unidades Móviles en: Aguascalientes, San Luis Potosí, Tula de Allende, Guadalajara, Morelia, Chilpancingo e Iguala.
Sera un gusto poder ayudarlos
Un Dr me hizo la recomendación de asistir con ustedes para saber a ciencia cierta el padecimiento de mi esposa, en el imss los doctores dan largas a las citas y el malestar pues no espera; dicen que tiene principios de artritis reumatoide, otros dicen que no saben con certeza y así la han traído con citas muy espaciadas para estudios.
Algunos de los síntomas son dolor de huesos, de cabeza, nauseas, poco apetito, agotamiento y quizás algunos se me pase mencionarlos; también presenta de vez en cuando hinchazón en labios, cara, brazos, manos y piernas, acompañado de dolor, por lo que los doctores también dicen que no saben que pudiera ser, ya que no los asocian con la artritis.
Quisiera saber si ustedes pudieran ayudarme a obtener el diagnostico de su enfermedad, ya que el dr que me recomienda visitarlos, dice que también tiene síntomas similares a lupus.
Por favor díganme si es ahí el lugar adecuado para este tipo de enfermedades o si estoy equivocado; estoy desesperado por tantas versiones de los doctores.
Gracias por su atención.
Roberto, a veces es complicado poder dar un diagnóstico clínico, por medio de la entrevista médica con el paciente y la exploración física se puede ir visualizando el padecimiento, pero es necesario realizar algunos estudios para confirmar el diagnóstico o el grado en el que se encuentra la enfermedad. Nosotros también realizamos análisis de laboratorio para poder ser más certeros.
En cualquier caso, ya sea Lupus o Artritis, nuestro Método Ruiz Castañeda es efectivo.
Te invito a que concretes alguna cita, en la sección de “ubícanos” se encuentran nuestros puntos de atención estamos seguros en que hay uno cerca de ustedes. Ahí podrán informarles cuales son los requisitos para un paciente de primera vez.
Deseamos ser parte de la mejoría de tu esposa.
Hola yo llevaba el tratamiento solo q m enbaraze y no lo planie y yo quiero saber si hay un tratamiento alterno ya q soy asmatica y me dan crisis frecuentes xfa respondan como puedo controlar el asma
Erika, efectivamente no se puede utilizar nuestra Inmunoterapia durante el embarazo, adicional a que no todos los fármacos pueden ser utilizados durante esta etapa, será importante que pueda plantear esta situación tanto a su médico tratante como su Ginecologo, ya que dependiendo su caso, ellos determinaran que tipo de medicamento y en que momento debe emplearlo. Sobre nuestro método puede retomarlo pasado el periodo de lactancia.
Hola, quiero saber que tan efectivo es el tratamiento que ustedes brindan para la artritis reumatoide. Además quiero saber si puedo llevar mi colecta de orina a pesar de estar tomando Cal-Cort 7.5 mg cada día (cortisona).
Hola
Si tome agua de jamaica antes de acerme el examen de orina.
¿Aun funciona?
Saludos
Marlen:
La recolección de orina solo se ve afectada, si tomamos algún medicamento que tiña considerablemente la orina o cuando las mujeres se encuentran en periodo menstrual. El agua de Jamaica no afecta la recolección.
Saludos
Si llevo dos días recolectando la orina, pero un día antes de la tercera muestra de orina me tomé la pastilla del día siguiente, afecta los resultados??
tengo una bebe de 4 meses y al 3er mes se le se le reventaron los oidos y cumpliendo el 4to mes de nuevo solo un oido ahi me pondran ayudar por que la infeccion se va al oido
Hola Buenas tardes,
Inicie mi tratamiento hace mes y medio aproximadamente pero desde entonces me enfermado con más frecuencia de la garganta y el estomago eso es normal?
Gracias
Julia:
Al momento de iniciar el tratamiento se presentan algunas exacerbaciones que deben de ser transitorias. Si los cuadros que esta presentando vienen acompañados de temperatura u otros indicadores de infección es posible que haya coincidido el tratamiento con alguna infección. La inmunoterapia lleva un tiempo de respuesta que depende de cada organismo, es importante que comente con su Médico tratante estos síntomas para que el pueda descartar otro factor que este causando las recaídas.
Buenas tardes. Mi doctor aquí en Guadalajara me recomendó esta vacuna por tener FIBROMIALGIA Y RINITIS PRIMAVERAL.
1.- puedo colectar la orina si estoy tomando Núcleo cmp Forte, Benedorm y Vitaminas? O mejor las suspendo para colectar?
2.- si en estos 10 meses que dura el tratamiento me embarazara debo suspender el tratamiento?
Gracias
Buenos días Luisa, propiamente no realizamos vacunas, nuestro método es un Inmunomodulador propio, se aplica en el brazo de manera subcutánea es por eso que muchos pacientes le llaman vacunas, sobre las preguntas:
1) Es importante suspender cualquier medicamento que tiña considerablemente la orina, (que la torne muy amarilla o naranja) como es el caso de la vitamina B, se debe suspender 2 días antes de iniciar recolección.
2) La duración del tratamiento varia dependiendo la respuesta de cada organismo, no hay un periodo especifico de tiempo, pero efectivamente en caso de que quede embarazada la Inmunoterapia debe de ser suspendida.
Será un gusto atenderlos.
Hola, hace 6 semanas comencé con mi tratamiento, pero desde entonces no se ha presentado mi periodo. ¿Es normal?
Hola, tengo una niña de 7 años que se congestiona demasiado cuando baja la temperatura, ya la lleve con una alergologa y me dijo que tenia Rinitis Alergica, ¿puedo llevarla para empezar con el tratamiento de inmunologia?
Saludos